Soy profesor del Colegio INTERNACIONAL SEK PACÍFICO de Concón, es un Establecimiento particular privado, de alto costo y está ubicado en Bosque de Montemar.
Desde que empezaron las movilizaciones estudiantiles poco y nada se ha notado en nuestro Colegio, las razones pueden ser variadas y diversas:
1. Los alumnos provienen de hogares del quintil más alto de la población, donde el tema económico parece no ser un problema. De hecho la opción de estudiar en un colegio privado como el SEK es un privilegio que no muchos pueden darse, por su alto arancel anual (cercano los 3.000.000).
2. La mayoría de los alumnos viven en Bosques de Montemar , en Concón o en Miraflores bajo, de algún modo sectores donde la fuerza de las movilizaciones estudiantiles no se ven.
3. El colegio no ha implementado una política de reflexión entorno a este problema nacional
Sin embargo y pese a todo esto, durante el mes de agosto un grupo de profesores, de manera espontánea comenzamos a generar en nuestras clases espacios de reflexión a cerca de las movilizaciones estudiantiles, hablando de las demandas que los secundario y universitarios planteaban, y de las repercusiones que estas movilizaciones tenían para el país, para los estudiantes y especialmente para ellos. De ese modo fuimos focalizando este diálogo en los alumnos de 4° medio.
Y en eso nos sorprendió la jornada de paro del 24 y 25 de agosto. Ese día los alumnos llegaron temprano, y pese a la baja de micros, a la soledad que había en las calles, en el SEK, en Bosques de Montemar, nada hacía ver que había un paro en Chile. Muy temprano en al clase de 4° medio salió, y grande fue mi sorpresa al ver a algunos alumnos que se habían puesto de acuerdo para salir del colegio y unirse a la jornada de movilizaciones. Con las autorizaciones de sus padres, los alumnos partieron del colegio, sólo eran unos pocos, pero decididos a hacerse solidarios con las demandas de los estudiantes del país. Sólo unos 5 de un grupo de 30 de 4° medio, y de unos 120 de secundaria.
Mientras el paro de agosto movilizaba a miles de estudiante sy trabajadores, en el SEK la vida continuaba igual, salvo por esos 5 estudiantes…
Desde que empezaron las movilizaciones estudiantiles poco y nada se ha notado en nuestro Colegio, las razones pueden ser variadas y diversas:
1. Los alumnos provienen de hogares del quintil más alto de la población, donde el tema económico parece no ser un problema. De hecho la opción de estudiar en un colegio privado como el SEK es un privilegio que no muchos pueden darse, por su alto arancel anual (cercano los 3.000.000).
2. La mayoría de los alumnos viven en Bosques de Montemar , en Concón o en Miraflores bajo, de algún modo sectores donde la fuerza de las movilizaciones estudiantiles no se ven.
3. El colegio no ha implementado una política de reflexión entorno a este problema nacional
Sin embargo y pese a todo esto, durante el mes de agosto un grupo de profesores, de manera espontánea comenzamos a generar en nuestras clases espacios de reflexión a cerca de las movilizaciones estudiantiles, hablando de las demandas que los secundario y universitarios planteaban, y de las repercusiones que estas movilizaciones tenían para el país, para los estudiantes y especialmente para ellos. De ese modo fuimos focalizando este diálogo en los alumnos de 4° medio.
Y en eso nos sorprendió la jornada de paro del 24 y 25 de agosto. Ese día los alumnos llegaron temprano, y pese a la baja de micros, a la soledad que había en las calles, en el SEK, en Bosques de Montemar, nada hacía ver que había un paro en Chile. Muy temprano en al clase de 4° medio salió, y grande fue mi sorpresa al ver a algunos alumnos que se habían puesto de acuerdo para salir del colegio y unirse a la jornada de movilizaciones. Con las autorizaciones de sus padres, los alumnos partieron del colegio, sólo eran unos pocos, pero decididos a hacerse solidarios con las demandas de los estudiantes del país. Sólo unos 5 de un grupo de 30 de 4° medio, y de unos 120 de secundaria.
Mientras el paro de agosto movilizaba a miles de estudiante sy trabajadores, en el SEK la vida continuaba igual, salvo por esos 5 estudiantes…
No hay comentarios:
Publicar un comentario